La octava edición de la Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio presenta esta semana la selección oficial. El tema de los trabajos es La comunidad frente a la pandemia.
La inauguración de la muestra y presentación de las obras es el viernes 2 de octubre de 2020, a las 6 pm, en la página de Facebook de la muestra. Se presentará al jurado y la dinámica que tendrá la muestra para presentar los 30 audiovisuales seleccionados.
El mismo día, se proyectarán los cortometrajes Fe que se afianza, Déjà vu, Mejores amigas, Calin y Sobrevivencia Campesina. Habrá un conversatorio con los realizadores. La exhibición de los trabajos seleccionados concluirá el 18 de octubre y la premiación será el sábado 17 de octubre de 2020.
Selección oficial
Cony. Guatemala, ficción, 1 min, 2020. Dir: Ameno Córdoba y Pepe Orozco. Ladilla Films.
Dos Demonios y muchos pueblos amazónicos en riesgo. Perú, documental, 8 min, 2020. Dir: Leonardo Tello Imaina. Quisca y Radio Ucamara. Pueblo: kukama-kukamiria.
Mamá Ilda: Memoría y Sabiduría. Perú, documental, 3 min, 2020. Dir: Leonardo Tello Imaina. Quisca y Radio Ucamara. Pueblo: kukama-kukamiria.
El oportuno hacer – El resurgir de Abya Yala. Ecuador, experimental, 7 min, 2020. Dir: Juan Diego Andrango.
Fe que se afianza. Cuba, clip musical, 5 min, 2020. Dir: Manuel M. Díaz Baldrich. Muraleando Comunity Art.
Déjà vu. Perú, documental, 3 min, 2020. Dir: Cel Zarate. Rec Studio.
La huerta. Colombia, documental, 2 min, 2020. Dir: Andrés Luna. 1933 films.
Aislados, otros rostros en la pandemia. México, documental, 5 min, 2020. Dir: Jesús Mendivil.
Historias Urgentes: Resistencia en ollas comunes. Chile, reportaje, 5 min, 2020. Dir: Agitación y Revuelta NOA. Nosotras Audiovisuales.
Reinaldo Trotamundos y Baudilio informa. Guatemala, reportaje títeres, 5 min, 2020. Dir: Marilinda Guerrero.
Música en tiempos de pandemia. Guatemala, video musical, 4 min, 2020. Dir: Felipe Santizo. Orquesta de Jazz Totonicapán.
Mejores Amigas. Guatemala, ficción, 2 min, 2020. Dir: Xoshil Rose. Suculenta.
Agricultura en tiempos de pandemia. Guatemala, documental, 5 min, 2020. Dir: Nelson Cetino. Pueblo: Maya Q’eqchi’.
Un nuevo comienzo. El Salvador, animación, 2 min, 2020. Dir: Escuela de cine comunitario ACISAM.
Calín. El Salvador, animación, 3 min, 2020. Dir: Escuela de cine comunitario ACISAM.
La espiritualidad maya es la base del buen vivir. Guatemala, documental, 2 min, 2020. Dir: Juana L. Ovalle y Mario E. Godínez. Consejo de Ajq’ijab Iq’ B’alam’, MOLOJ. Pueblos: Maya K’iche’, Maya Kaqchikel.
Un techo propio. República Dominicana, reportaje, 5 min, 2020. Dir: Miguel Ángel Gullón. Radio Seybo.
Sobrevivencia Campesina. Guatemala, documental, 5 min, 2020. Dir: Leonel Rodríguez.
Este Inti Raymi, quédate en casa. Ecuador, ficción, 1 min, 2020. Dir: Diego Cabascango. Llama Ñawi Films. Pueblo: Pueblo Kichwa Otavalo.
Acuerpamiento. Guatemala, documental, 8 min, 2020. Dir: Mishell Gómez Lima. Periódico Feminista En Voz Alta.
Suriwarmikuna – Mujeres Samilantas. Argentina, documental, 6 min, 2020. Dir: Rocío C. Gutiérrez. ANDHES. Comunidad Indígena de Chalala-Purmamarca.
Animalas, ab0rtand0 en pandemia. Guatemala, animación, 4 min, 2020. Dir: Ballena Lila y Tortuga Verde.
Las voces de mi espejo. Guatemala, documental, 6 min, 2020. Dir: Julio Urbina. Ana Wyss.
La olla comunitaria. Guatemala, documental, 9 min, 2020. Dir: Danny Gamboa.
* La solidaridad no está en cuarentena. Guatemala, reportaje, 2 min 2020. Dir: Santiago Botón y Álvaro Revenga. Caracol Producciones / TeleSur.
* Viernes santo en cuarentena. Guatemala, reportaje, 5 min, 2020. Dir: Fulgencia Ovando.
* Dolor, testimonio en blanco y negro. Guatemala, reportaje, 2 min, 2020. Dir: Herbert Reyes. Xmax producciones.
* Tejidos y agricultura alternativa para mujeres ante la pandemia. Guatemala, documental, 5 min, 2020. Dir: Emma C.C. Aproba-Sank, Red Tz’ikin.
* La lucha por el agua en tiempos de cuarentena. Guatemala, documental, 5 min, 2020. Dir: Jimmy Hernández. RedSUR, Red Tz’ikin.
Las obras con asterisco (*) son trabajos que han sido realizados o han estado involucrados miembros de la Red Tz’ikin, por lo que se seleccionaron con fines solamente de exhibición, no pudiendo optar a ninguno de los premios que otorgará el jurado, aunque si podrán optar al premio del público.

Proyección comunitaria
La Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio es un esfuerzo anual de la Red Tz’ikin, conformada por comunicadores a nivel individual y colectivo, así como por productoras y grupos de video comunitarios. Sus miembros pertenecen a los pueblos q’eqchi’, k’iche’, mam, q’anjob’al, ixil, kaqchikel y mestizo.
La Red Tz’ikin también organiza actividades de formación y difusión audiovisual comunitaria en dichas regiones. Sus proyectos cubren las comunidades y escuelas rurales de las regiones de Xalalá, Ixcán, Quiché; Zona Reyna, Uspantán, Quiché; Nebaj, Quiché; Chisec, Alta Verapaz; Cobán, Alta Verapaz;. La Trinidad, Escuintla, El Amparo-Peronia, Guatemala y Sacatepéquez.
Tz’ikin es el nawal de la energía. Es el comunicador entre lo sobrenatural y lo terrenal, entre el cielo y la tierra. Es el pájaro guardián de las tierras del área maya. También simboliza la libertad, el mensajero, la suerte, el tesoro, lo terrenal y la conciencia global.