Conozca la trayectoria de los artistas reconocidos por el certamen de la 57 edición de Juannio.
Para su 57 edición Juannio recibió más de 175 propuestas de las cuales el jurado calificador seleccionó 34 obras de 27 artistas centroamericanos, premiando a Yavheni de León, Alejandro Anzueto y Ada Colocho Arévalo. Los galardones incluyen una dotación económica de US$6,000 repartidos entre los tres ganadores.
El jurado calificador estuvo integrado por la curadora Silvia Herrera Ubico, el curador y artista Guillermo Monsanto y el artista Dennis Leder, quienes reconocieron también con menciones honoríficas a Omar González Pernilla por su obra “Codicia” y Ana Liska por su obra sin título 1 de la serie “Voz interior”.
Durante la ceremonia de premiación, que tuvo lugar la mañana del martes 1 de junio de 2021, se rindió un homenaje a Guillermo Alejos, por apoyar durante varios años al comité organizador de Juannio.
Conozca la síntesis de la trayectoria profesional de los tres primeros lugares, así como de los artistas con mención honorífica.
Yavheni de León
Obtuvo el primer lugar con la obra “Cubrirse 1”.

De León (Guatemala, 1990), es artista visual y diseñador gráfico. Co-fundador del Festival de Diseño Adherente. Forma parte del equipo de Pagoda Imaginaria, residencia artística en ciudad de Guatemala.
Ha participado en residencias artísticas y exposiciones colectivas en Guatemala y Nicaragua. Estudió Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad de San Carlos de Guatemala, y ha sido invitado a charlas en festivales y encuentros de diseño. Ha laborado para diferentes estudios y agencias.

Trabaja en dos líneas: una en la indagación de procesos vinculados a la aspiración y la segunda, dentro de la memoria familiar y la idea de tradición. Le interesan los procesos de creación visual y enseñanza del diseño gráfico y el arte.
El artista también ganó este año el premio único del certamen Trama, convocado por el Taller Experimental de Gráfica de Guatemala.

Alejandro Anzueto
Ganó el segundo puesto en el certamen con la obra “Iridiscencia volcánica”.

Alejandro Anzueto Vargas (Guatemala, 1978) es biólogo, fotógrafo y gestor de proyectos. Posee estudios de curaduría, museografía y cuenta con un diplomado en Administración de las Artes. Ha trabajado como gestor, reportero y fotógrafo por más de 20 años en el área documental y de artes visuales.
De sus exposiciones individuales de los últimos años se resaltan las series fotográficas “Imagotipos del cuerpo”, “Fragmentos eróticos”, “Bosque y Vosque, Vos qué?” expuestas en Guatemala, Estados Unidos y Costa Rica. De su participación en muestras colectivas destacan “Obra inconclusa” y “#TuCuerpoMiCuerpo” en la Galería de la Alianza Francesa y Cantón Exposición de la Fundación G&T Continental.

Su obra ha sido seleccionada en certámenes clave de la plástica nacional, como Juannio (en varias ocasiones), Bienal de Arte Paiz (2008), Foto30 (2007 a 2010) y Arte en Mayo de la Fundación Rozas-Botrán (2020).
Entre los reconocimientos que ha recibido destaca el Premio Joven Fotógrafo otorgado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa en Guatemala (2006) y ahora, el segundo lugar del concurso de Juannio (2021).
Ada Colocho Arévalo
Obtuvo el tercer lugar con la obra “Hilando la vida”.

Ada Colocho Arévalo (Jutiapa, Guatemala, 1968) es artista textil y de bordados. Ha practicado el arte del bordado desde su infancia, guiada e inspirada en la dedicación de su madre, de quien aprendió técnicas básicas que ha implementado a lo largo de su vida.
Desde el 2011 estudia y experimenta con teñidos naturales e industriales, lo cual la llevó a desarrollar su propia técnica de teñido con óxido directo al lienzo, que nombró como Apis Ferrugo, que da como resultado pigmentaciones únicas, que luego utiliza para la segunda fase del proceso: la del bordado a mano.

Ha participado en exposiciones colectivas como: Festival Arte en Mayo de la Fundación Rozas Botrán (2020 y 2021), Momentos MMXX del Patronato de la Iglesia Santo Domingo (2020), Séptimo Salón, El arte del desnudo y Artistas de maíz (2020).
Omar González Pernilla
El jurado le otorgó una mención honorífica por su obra “Codicia”.

Omar González Pernilla (Guatemala, 1975). Es artista visual, con estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”.
Ha realizado exposiciones individuales en la Universidad Rafael Landívar, Hotel Panza Verde, Hotel Casa Santo Domingo y El Sitio; así como colectivas en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Centro Cultural Metropolitano, Palacio Nacional de la Cultura, Alianza Francesa, Artecentro de Fundación Paiz, Galería El Túnel y Funsilec, entre otras.

Ha realizado diversos proyectos artísticos para espacios culturales, colaboraciones para la documentación y montaje de colecciones privadas. En el aspecto formativo ha diseñado programas de dibujo y pintura.
Ana Liska
Obtuvo una honorífica por la obra “Sin título 1” de la serie “Voz interior”.

Ana Liska de Nuyens (Guatemala). Su trabajo nos conecta, por medio de “niveles” de conciencia, con lo intangible (sonido, movimiento, redes informáticas y otros medios de la comunicación).
En su estilo predomina el manejo del espacio a través del conocimiento arquitectónico, permite que sus obras estén a un paso de lo tridimensional. Ana consolida su formación artística en Europa y Estados Unidos experimentando con diversas disciplinas y dominio de técnicas.

Desde 1993 ha compartido sus obras en diversas espacios y galerías nacionales: Galería Walter Peter, Museo Ixchel, Junkabal, Banco de Guatemala, Fundación G&T Continental, Patronato de Santo Domingo, así como colecciones internacionales en Suiza, Alemania, Dinamarca, Colombia, El Salvador y Estados Unidos.
Fue la gestora del proyecto Mascarillas Solidarias que desde INART instó a artistas centroamericanos a intervenir cubrebocas, creando esculturas. Más de 300 artistas se sumaron a la iniciativa, que por medio de la venta de las piezas, recaudó fondos para a apoyar hospitales y centros de atención en el Istmo durante el primer año de la pandemia.
Jurado
Visite la exposición
Las obras seleccionadas para el concurso y la subasta se puede visitar en el Museo Nacional de Arte Moderno (Salón 6, Finca La Aurora, zona 13). La muestra se inaugurará 3 de junio y estará vigente hasta el 4 de julio de 2021.
El horario de visita es de jueves a domingo de 9 am a 4 pm. La admisión es de Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros, la entrada le permite apreciar tanto la muestra de Juannio como las exhibiciones permanentes del Museo.
Asimismo, habrá recorridos guiados que serán anunciados en las redes sociales de Juannio: Facebook e Instagram.
La subasta será virtual, del martes 22 de junio, a las 6 pm; hasta el jueves 24 de junio, a las 8 pm. Los interesados pueden pujar en la plataforma de Juannio exclusivamente para la subasta.
Artistas seleccionados
Juannio recibió más de 175 propuestas de las cuales el jurado calificador seleccionó 34 obras de 27 artistas centroamericanos,
El Salvador
Guillermo Araujo, Laura Ortega y Carlos Velas.
Honduras
Kathy Munguía.
Guatemala
- Patricia Betancourt Arnau
- Víctor Hugo Canel Pirir
- Ada Jemina Colocho Arévalo
- Yavheni de León
- Cristina Fernández Klose
- Elda Figueroa
- Domingo Górriz
- Marielos Iturbide
- Ana Liska
- Sebastián López Durán
- Zahir Lutin
- Andrea Monroy Palacios
- Sofía Novella
- Brandon A. Ramírez
- Fredy E. Rangel Q.
- Vera Roca
- Alberto Rodríguez Collía
- Carolina Saadeh
- Daniela Sierra
- Rocío Villanueva
- Elsie de Wunderlich
- Alejandro Anzueto Vargas
- Omar González
Artistas Invitados
Argentina
Pablo Boneu y Juan Manuel Díaz Puerta.
Bolivia
Marcelo Suaznabar
Chile
Liza Marzolo
Colombia
Leo Matiz
Costa Rica
Luciano Goizueta y Álvaro Gómez.
El Salvador
Santiago Beltrán Valladares, Walterio Iraheta, Katia Miranda y Simón Vega.
España
Ramón Ávila.
Estados Unidos
Michael Dooley, Jamie Bischof, Dennis Leder, Daniel Chauche.
Italia
Francesca Pizzo
México
Fernando M. Diaz.
Panamá
Gennaro Rodríguez, María Raquel Cochez y Gabriel Wong.
Perú
Cecilia Paredes.
Guatemala
Esvin Alarcón Lam, Camilo Almaraz, Andrea Aragón, Andrés Asturias, Mirella Beverini, Edwin Bixcul, Marilyn Boror, Edgar Calel, Mod Cárdenas, Mariadolores Castellanos, Alfredo Ceibal, Rudy Cotton, Jorge Chavarría, Jorge de León.
Luis Díaz, Diana Fernández, Alfredo García, Francisco García, Isabel Herrera, Guillermo Maldonado, Victoria de Masch, José Manuel Mayorga, Jorge Mazariegos Maldonado, Jorge Mazariegos Rodríguez, Erick Menchú, Juan Ramón Meza, Sandra Monterroso.
Norman Morales, Renato Osoy, Pina Pinetta, Fernando Poyón, Arnoldo Ramírez Amaya, Rodrigo Santa Cruz, Angélica Serech, Pepo Toledo, Mónica Torrebiarte, Sergio Valencia Salazar, Estefanía Valls Urquijo, Luis González Palma.
Así mismo se contará con obra de maestros que han dejado su legado: Rodolfo Abularach, Zipacná de León, Roberto Cabrera, Alfredo Gálvez Suárez, Humberto Garavito, Roberto González Goyri, Rolando Ixquiac Xicará, Roberto Ossaye, Efraín Recinos, Elmar Rojas y Julio Zadik.

57 años de trayectoria
La edición 2021 de Juannio es “ un encuentro de artistas emergentes, así como de quienes ya poseen una importante trayectoria, presentando obras inéditas en diversas técnicas como: pintura, escultura, fotografía, grabado, instalación, textiles y técnicas alternativas”, resalta el equipo organizador.
Apóyenos con una donación
Agenda Cultural Guatemala