Esta muestra es una aproximación a la obra de Hokusai para conocer su conexión con los ukiyo-e, génesis del manga del siglo XXI.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
Hokusai es un pintor y grabador japonés del siglo XIX conocido por su xilografía La gran ola de Kanagawa. Su obra no se limitó al grabado, también es célebre por sus dibujos (mangas) y su influencia en los artistas visuales.
La exposición itinerante Manga Hokusai Manga se acerca a la propuesta visual de Hokusai “desde la perspectiva del cómic japonés contemporáneo, centrándose en el género, la narración pictórica y la cultura participativa en lugar de la integración de la palabra y la imagen o el papel de los personajes populares”, indica el texto de la muestra.
Esta exhibición itinerante de Fundación Japón ha estado en Italia, Bélgica, Irlanda, Vietnam, Filipinas, Tailandia, Australia, Ecuador, Panamá, Venezuela, El Salvador y Estados Unidos.

En un esfuerzo conjunto de la Embajada del Japón en Guatemala y el Ministerio de Cultura y Deportes, se inauguró el 6 de octubre en Guatemala y estará abierta del 7 de octubre al 14 de noviembre de 2021 en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, zona 13.
Visítela de jueves a domingo, de 9 am a 4 pm. La admisión es de Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros. Para más información llame a los números 24711422 o 2472 0467.
“Papel para envolver”
Hokusai es representante del ukiyo-e, el estilo de grabados que predominó en Japón del siglo XVII al XX. Las estampas eran impresas en varios colores por medio de planchas de madera.

Este tipo de arte fue muy popular en el Japón del siglo XVIII, mostrando las costumbres y las formas de vida de aquel periodo. “Ukiyo” significa “mundo flotante” y la palabra se usaba para referirse a diversos divertimentos de la sociedad y la vida diaria.
Los ukiyo-e (pinturas del mundo flotante) se usaban para pósteres, eran muy populares, tanto que llegaron a usarse en los locales comerciales para envolver productos. Así es como llegaron a occidente en el siglo XIX, con la exportación de cerámica.
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala