El jurado de la edición de 2022 entregó tres premios y tres menciones honoríficas. Además, se inauguró la exposición del certamen y, próximamente, será la subasta.
Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados
Más de 245 propuestas fueron enviadas este año para la 58 edición del certamen de Juannio, de las cuales el jurado calificador seleccionó 28, creadas por 25 artistas de Centroamérica y Alemania.
La convocatoria estuvo abierta el 8 de noviembre de 2021 al 7 de enero de 2022, el anuncio de los artistas seleccionados se hizo en mayo pasado y, el miércoles 1 de junio de 2021, se llevó a cabo la premiación e inauguración de la exposición que acompaña el concurso.
Las obras que participaron en la competencia, así como las piezas de más de 73 artistas invitados, se podrán apreciar en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” hasta el 3 de julio de 2022.

El jurado calificador estuvo integrado por la curadora y crítica de arte Silvia Herrera Ubico, la artista Regina Prado y el fotógrafo Andrés Asturias. Su fallo otorgó el primer lugar a Domingo Górriz por su obra “Círculo”, de la serie “Concéntricos”.
David Estuardo Pellecer obtuvo el segundo puesto con la pieza “Sombras”, de la serie “Sombras ciudad”: El tercer premio se destinó a Sofía V. Sechel por “Serenidad”, obra de la serie “Familia”.

Los premios incluyen una dotación económica de US$6,000 repartidos entre los tres ganadores.
Asimismo la terna distinguió a tres artistas más con una mención honorífica: Pamela Cerezo (obra “Creer”, de la serie “Garabatos a color”), Sofía Novella (obra sin título de la serie “Piñatas”) y a Laura Ortega por la obra “Lavamanos rosa” de la serie “Entre muros”:

Los organizadores de Juannio 2022 indicaron que en las propuestas recibidas destacó el uso de técnicas “que van desde lo tradicional de la pintura y escultura hasta tejidos, instalaciones, técnicas novedosas de fotografía y uso de materiales innovadores”.
Agregan que habrá recorridos guiados todos los jueves a las 10:30 am y charlas con artistas y curadores a lo largo del mes. Asimismo, los domingos 5 y 26 de junio se instalarán foodtrucks cerca del museo.
Domingo Górriz

Primer lugar por la obra “Círculo” de la serie “Concéntricos”.
David Pellecer

Segundo lugar por la obra “Sombras”, de la serie “Sombras ciudad” (tríptico).
Sofía V. Sechel

Tercer lugar por la obra “Serenidad”, de la serie “Familia”.
Menciones honoríficas
Pamela Cerezo
- Recibió mención honorífica por la obra “Creer”, de la serie “Garabatos a color”.

Pamela Cerezo (Guatemala) es fotógrafa profesional con especialización en fotografía de comida, en Vancouver, Canadá.
Las técnicas que utiliza son rapidógrafo, fotografía y acuarela. Ha participado en Juannio 2020, ExpoMujer 2021, “Street photography awards”, y en la exposición “Fantástica” de Imaginatorio con la serie “Arte Extraterreste”.
Sofía Novella
- Obtuvo unan mención honorífica por la obra sin título de la serie “Piñatas”.

Sofía Novella (Guatemala, 1980). Estudió artes plásticas en París y Nueva York. Desde su práctica artística y como florista explora memorias reescribiéndolas en instalaciones, pinturas, dibujos y videos.
En 2021 expuso en la galería La Erre Una rosa es una rosa, es una rosa, es una rosa.
Ha participado, entre otras, en las muestras “Cinco días (Puertas abiertas)”, en el Centro Cultural de España (Guatemala 2013); “Jardín de esculturas” en el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Guatemala (Numu, 2012); y en “Mayami son machín”, en la Gallery Diet (Miami, 2011).
Laura Ortega
- Logró una mención honorífica por la obra “Lavamanos rosa”, de la serie “Entre muros”.

Laura Ortega (El Salvador). Es diseñadora gráfica con estudios de pintura en el Taller de Armando Solís y la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de El Salvador.
Ha trabajado como ilustradora infantil y ha participado en exhibiciones colectivas y una en solitario, así como en varias subastas. Su obra forma parte de colecciones privadas.
Ha participado en Juannio 2021 y 2022; así como en la muestra colectiva contemporánea “Fabricaciones” en la Fábrica (El Salvador); y en la exhibición colectiva “Los tormentos de la materia”, de Galería Extra (Guatemala).
También en la muestra de dibujo contemporáneo “Tránsito y permanencia”, en la sala de exposición San Jacinto (El Salvador); Valoarte (Costa Rica, 2018) y Sumarte 2018, 2017 y 2016.
Participó en la exhibición colectiva “Placebo”, Embajada de México en El Salvador (2018), una de sus obras fue seleccionada para el catálogo de L. Benetton Imago-Mundi: “Tu nombre es un laberinto” (2017).
Exposición Juannio 2022

Visite la exposición en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, Salón No. 6 Finca Nacional La Aurora, zona 13. Estará vigente del 2 de junio al 3 de julio de 2022, de martes a domingo, de 9 am a 4 pm.
La exhibición cuenta con más de 145 obras de casi un centenar de artistas nacionales e internacionales. La admisión es de Q5 para nacionales y de Q50 para extranjeros. El ingreso le permite también recorrer las muestras permanentes del Museo.
Subasta y catálogo Juannio 2022

Además del certamen se lleva a cabo una subasta cuya mecánica de participación se puede consultar en juannio.org. Conozca las piezas en el catálogo y puje por la de su interés.
Habrá también ejemplares impresos a la venta en el Museo de Arte Moderno. El documento, además de ser una guía para la subasta, es también un material de consulta sobre el panorama de las artes visuales en la región.
Agenda Cultural Guatemala
Apoye nuestra labor con una donación.
Formularios para publicar sus eventos gratis en Agenda Diaria, Noticias o Clasificados.