El escritor guatemalteco presenta al comisario Pérez Chanán en una nueva investigación.
Varios perros han atacado a familias en distintos puntos de la ciudad. Los casos han sido reportados desde un familiar cercano a la hija de un diplomático hasta por gente influyente en la sociedad.
“El comisario Wenceslao Pérez Chanán y su equipo de investigación se enfrentan a un nuevo caso que tiene colas y cuatro patas”, resalta El sello independiente costarricense Uruk Editores, que publicó la más reciente novela de Francisco Alejandro Méndez, Esta de perros, cuya portada muestra una ilustración de Álvaro Sánchez.

“Ya está disponible la cuarta novela protagonizada por el comisario Wenceslao Pérez Chanán. Tiene por personajes centrales a esos mejores amigos y lo que puede ocurrir cuando quieres o no a un perro”, publicó recientemente el novelista en sus redes sociales, en donde se le puede contactar para ordenar un ejemplar en Guatemala.
“Están invitados a esta nueva investigación que se llama Está de perros (un caso peludo para el comisario)”, puntualiza el escritor, quien en esta ocasión traslada a Pérez Chanán su interés por los canes. El autor de novela negra es criador de Pointer Inglés y Weimaraner.
Un caso peludo para el comisario
Esta es la segunda novela de Méndez en el año. La primera, “Si dios me quita la vida” fue publicada en México y Guatemala, respectivamente, por Ediciones Periféricas y Editorial X. Ahora, Uruk Editores presenta Está de perros.

En Está de perros, Chanán tendrá que resolver un segundo caso, un linchamiento en el occidente del país, lo que pondrá al comisario en una disyuntiva. ¿Está relacionado el linchamiento con los ataques de los canes?
Está de perros “es un viaje por la crianza de perros, por las exposiciones y lo que significa llevar a esos mejores amigos del hombre a actuar de manera extrema”, señala Uruk Editores en su sitio, donde también está disponible la obra.
Francisco Méndez
Francisco Alejandro Méndez Castañeda (Guatemala, 1964) es periodista, crítico literario, catedrático universitario, ensayista y escritor. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en 2017.

Estudió Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es doctor en Letras por la Universidad Nacional de Costa Rica. Y tiene una especialización en Literatura Contemporánea estadounidense por la Universidad de Louisville, en Kentucky.
Apóyenos con una donación
Agenda Cultural Guatemala