Guillermo Gutiérrez y Jorge Chavarría inaugurarán sus exposiciones esta semana. Se podrán visitar hasta el 5 de noviembre de 2021.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
Visite las exhibiciones en 14 avenida 15-56 zona 10, de lunes a viernes de 9 am a 1 pm, y de 2 pm a 5 pm; los sábados, de 9 am a 1 pm. La exposición de Guillermo Gutiérrez abre el jueves 7 de octubre de 2021 y la de Chavarría el viernes 8. La entrada a galería Sol del Río es libre.
En la propuesta de Gutiérrez destaca la técnica de orotono, un complejo proceso fotográfico utilizado en el siglo XIX. Por su parte, Chavarría reúne trabajo de tres distintas series.
Guillermo Gutiérrez (Guatemala, 1961) ha dedicado más de 50 años de su vida a la fotografía. Se formó en el Club Fotográfico de Guatemala, el cual ha llegado a presidir. Desde 1992 ha obtenido varios premios en dicho club, así como en la Bienal Paiz, Fundación Rozas-Botrán y en la Subasta Rotarios.

Ha expuesto individual y colectivamente en Guatemala y en el extranjero. Su lente ha documentado desde la década de 1990 los parajes menos explotados estéticamente de la Costa Sur, como las aldeas El Pumpo, Monterrico y Hawaii.
Jorge Luis Chavarría Alemán (Guatemala, 1978) está en constante formación y aprendizaje, actualmente se especializa en procesos fotográficos de siglos pasados. En su propuesta mezcla fotografía documental, diseño y arte contemporáneo.
Chavarría explora en su trabajo temas de género, cultura, identidad y ubicación. Estudió ingeniería de sistemas en la Universidad San Carlos de Guatemala. Ha expuesto en los principales museos y galerías de Guatemala, El Salvador, Puerto Rico, Inglaterra y Estados Unidos.
Alcanjura – Revisitada
En su propuesta Guillermo Gutiérrez retoma las imágenes de Alcanjura, que originalmente expuso hace 14 años. Las imprimió con la colaboración del fotógrafo Jorge Chavarría, quien se especializa en técnicas antiguas como el daguerrotipo, Van Dyke, cianotipo y orotono.

Las nuevas fotos de Gutiérrez son orotonos. Esta técnica del siglo XIX “es un proceso muy complejo y delicado, pero que tiene como bondad el generar imágenes sumamente estables en el tiempo, de alta calidad, rango tonal y altísima resolución”, explica Chavarría en su web.
Actualmente solo un pequeño grupo de fotógrafos lo practican en el mundo, acceder a una imagen hecha con este proceso es muy exclusivo. “Ningún otro proceso fotográfico dura tanto tiempo, están hechas con pigmentos impresos sobre vidrio y gelatina, por lo mismo nunca se desvanecerán”, indica.
Quimeras y la necesidad de desaparecer
Jorge Chavarría presenta “Quimeras y la necesidad de desaparecer”, fotografías en las que se verá una selección de las series No retrato, Natura y Surrealidades. La primera hace hincapié en que el retrato “siempre es un registro de nosotros mismos, un legado que dejamos para hacer visible que existimos en algún momento de la historia”.

La serie parte de la idea de “cómo nos ocultamos día a día dentro de nosotros mismos, a veces con actitudes introspectivas o, con el mismo rostro de la felicidad, pero a veces escondiendo totalmente cómo nos sentimos, mientras que en este proceso vamos reforzando actitudes que a veces no exteriorizamos”.
Acerca de Natura, el fotógrafo comenta que “desde niño, en las visitas a museos de naturaleza, siempre me pareció sorprendente el hecho de ver alrededor una gran cantidad de animales y plantas, siempre estáticos, eternamente, simulando estar vivos”.
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala