Una serie de conferencias y dos conciertos; uno de temas del siglo XX, el otro navideño, son los próximos eventos de su programa.
El 20 de marzo de 2021 se llevó El piano virtuoso, presentación con la cual se inauguró el Bravissimo. Hubo, además, una exposición de la escultora guatemalteca Madeleine Urrutia. El evento tuvo lugar al aire libre, en la terraza del Auditorio Juan Bautista Gutiérrez.
El recital estuvo a cargo del pianista mexicano Rachid Bernal, quien interpretó Vals de Mefisto #1 y La danza de la muerte (Totentanz), ambos de Franz Liszt (1811-1886), así como Nocturno (Opus 33), de Samuel Barber (1901-1981) y la suite Cuadros de una exposición, de Modesto Mussorgsky (1839-1881).

Al aire libre
El piano virtuoso siguió los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social y, bajo la misma logística, Festival Bravissimo prevé la organización de las demás actividades de su programa de 2021.
“La Universidad Francisco Marroquín cuenta con áreas al aire libre, que nos facilitarán presentar recitales y conciertos durante 2021. Posteriormente, ya volveremos a nuestra sala de conciertos, cuando la crisis sanitaria lo permita”, indica Geraldina Baca-Spross, presidenta del Festival Internacional Bravissimo

Debido a la pandemia Bravissimo canceló sus conciertos del año pasado pero ha reprogramado algunos. La información de los siguientes eventos, explica Baca-Spross, estará alojada la página de conciertos de la UFM, “utilizando una landing page, que se irá actualizando conforme se van llevando a cabo las actividades”, agrega. Además, el Festival promoverá sus actividades en Instagram y Facebook.
El futuro del buen gusto
Es una serie de conferencias sobre etiqueta, arte y jardinería que se llevará a cabo los sábados, del 26 de junio al 17 de julio de 2021, a las 5 pm, en la terraza del Auditorio Juan Bautista Gutiérrez (interior de la UFM, zona 10).

Los temas que se abordarán son: Sirviendo la mesa, a cargo de Ileana Campollo; Enmarcando arte con arte, por Eva Lerner de Escamilla; Jardines verticales, impartido por María Andrée Vassaux; y El teatro en tiempos de crisis, por Guillermo Ramírez Valenzuela.
El mundo nuevo de los temas de siempre
Este concierto tendrá lugar en la Plaza de la Libertad, el 25 de septiembre de 2021, a las 5 pm. La plaza se ubica entre los museos Popol Vuh e Ixchel, en el campus de la Universidad Francisco Marroquín (UFM).

Se contará en la dirección con Ricardo del Carmen y, como director invitado, con Lester Godínez. Junto a ellos participará la Orquesta Festival, de Bravissimo.
El recital se dividirá en dos partes. La primera reúne valses y suites, entre las que se pueden mencionar melodías de Johann Strauss II, Gerónimo Giménez, Richard Rodgers, Oscar Hammerstein II y Andrew Lloyd Webber.

La segunda parte ofrecerá temas de una selección de temas del siglo XX (New York, New York, My Way, entre otros) y de algunos filmes, como Superman o La guerra de las galaxias.
Joy 2021
Este espectáculo navideño está previsto para el 4 de diciembre de 2021, a las 4 pm. Si las condiciones lo permiten podría llevarse a cabo en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, aunque el Festival enfatiza que este y todos los demás eventos pueden estar sujetos a cambios sin previo aviso.

El concierto de Navidad reunirá nuevamente en la dirección a Ricardo del Carmen y a Lester Godínez junto con la Orquesta Festival.
Las siguientes son las reglas que el público y artistas deberán seguir durante las actividades de Bravissimo, cuya organización proporcionará alcohol en gel a los asistentes y les tomará la temperatura al ingresar.
- Distanciamiento social entre los asistentes.
- Es obligatorio el uso de mascarilla para todo el público.
- Mientras la situación no se normalice, no se ofrecerá entremeses ni bebidas.
- Los intermedios serán cortos para evitar la interacción entre los espectadores.

Festival Internacional Bravissimo
Fue fundado en el año 2000 como el proyecto más importante de la Organización para las Artes Francisco Marroquín, que luego se convirtió en el Departamento de Artes Escénicas de la UFM, en 2016. Gran cantidad de artistas nacionales e internacionales, así como conjuntos de cámara, orquestas y compañías de ballet y danza se han presentado desde entonces.
Apóyenos con una donación
Agenda Cultural Guatemala