Esta exposición itinerante visita la capital, con recorridos lúdicos para niños, espectáculos de títeres y una instalación.
Agenda Diaria / Noticias / Inicio
Esta muestra audiovisual se inaugura el miércoles 27 de octubre de 2021, a las 3 pm, vía Facebook Live en la página del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE). El agua es un derecho estará vigente en el CFCE, en La Antigua Guatemala, hasta marzo de 2022.
Cuenta con un programa de actividades dirigido especialmente al público infantil que se llevará a cabo en el Centro Cultural de España, en la zona 1 capitalina, hasta el domingo 31 de octubre. “El agua es un derecho” se centra en “cómo el acceso a agua y el saneamiento cambió la vida de miles de personas, especialmente mujeres y niños”, señalan los organizadores.

Videos, fotografías e implementos de uso diario, curados por Jimena Pons, integran la exposición que cuenta con una versión itinerante que el 4 de noviembre será llevada a municipios de San Marcos y Huehuetenango.

Agenda de actividades
Además de la exposición itinerante habrá recorridos lúdicos para niños, espectáculos de títeres y la instalación Agua, somos agua que se encuentra en la fachada del Teatro Lux (Sexta Avenida, zona 1) desde el martes 26 de octubre.
Para crearla se emplearon 7 mil botellas plástico usadas que serán recicladas una vez se desmonte la instalación, la cual simula una cascada. Las botellas fueron donadas por la organización Reciclemos GT.
La instalación “es un llamado de atención a la ciudadanía sobre la importancia del consumo sostenible de este recurso indispensable para la vida, invitando a incorporar conductas de consumo responsable y sostenible”, señala el CFCE y el CCE.

Fin de semana lúdico
En el Centro Cultural de España (6ª. avenida y 11 calle, zona 1) se desarrollará, durante el último fin de semana de octubre, el programa educativo familiar Derecho al Agua, Derecho a la Vida.
Está dirigido especialmente a niños e incluye funciones de títeres para concienciar sobre la importancia del agua, así como recorridos lúdicos sobre un mapa gigante que explica el ciclo del agua.
El programa educativo para familias Derecho al Agua, Derecho a la Vida busca visibilizar el trabajo de la Cooperación Española en Guatemala a través del Fondo del Agua de los planes de desarrollo e impacto sobre el cumplimiento efectivo del derecho humano al agua y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en Guatemala.
Sábado 30 / Funciones de títeres

El sábado 30 de octubre, a las 11 am y 4 pm, son las funciones de la obra Don Basurón, a cargo de la compañía de títeres La Molotera. Esta obra parte del relato del Popol Vuh y pretende promover ideas de respeto hacia la naturaleza, creando conciencia sobre la necesidad de cuidado del medio ambiente.
Las presentaciones serán en el Centro Cultural de España (CCE). La entrada es gratuita, con reservación; solo hay 25 cupos por función. Reserve su boleto escribiendo vía WhatsApp al número +502 4991-9923.
Domingo 31 / Recorridos lúdicos

El domingo 31 de octubre, en el CCE, habrá recorridos lúdicos por la muestra “El agua es un derecho” cada hora a partir de las 10 am. En esta actividad los niños aprenderán de forma lúdica e interactiva sobre un mapa gigante la definición de los ciclos y las consecuencias de la intervención humana para reflexionar sobre el consumo responsable de agua.
Estos recorridos están organizados en colaboración con la organización Semillas del Océano. Solo hay 10 cupos por cada recorrido, que están dirigidos a público a partir de 6 años. Son gratuitos, pero debe reservar la participación escribiendo vía WhatsApp al número +502 4991-9923.
Una década de proyectos
En 10 años el programa FCAS-ADIMAM ha consolidado proyectos de infraestructura de agua y saneamiento en 44 comunidades, especialmente territorios rurales con poblaciones indígenas de los departamentos de San Marcos y Huehuetenango.

Entre los resultados más relevantes del Programa están el incremento del 12% de cobertura de agua potable en los municipios de intervención del Programa (pasando del 72 al 845); la reducción del 72% de enfermedades diarreicas en menores de 5 años y la reducción de acarreos en un 97%, labor que era asumida especialmente por mujeres y niñas en las zonas rurales.
Apóyenos con una donación. Consulte nuestro tarifario.
Agenda Cultural Guatemala