Un lote de más de más de 100 libros de autores guatemaltecos fue entregado a la biblioteca del centro cultural A Puerta Abierta, ubicado en Tapachula, México.
Inicio / Agenda Diaria / Noticias / Clasificados
A Puerta Abierta se creó en 2001. Su agenda de actividades artísticas está dirigida “a todo tipo de público interesado en temas de cine, música, teatro, literatura y conversatorios de interés cultural, educativos y ecológicos”, señalan Anne Ashby Damon, fundadora; y José Antonio Flores, coordinador.
El espacio cultural albergó por algunos años la Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula. Quedan dispersas en la web algunas publicaciones de 2011 donde, bajo ese nombre, se dio cobertura a las actividades del lugar.
Anne y José Antonio refieren que hace varios años un grupo de escritores y artistas de diversas disciplinas de Guatemala, representados por Enrique Godoy Durán (autor de la novela “A la sombra del miedo”, entre otras), “solicitaron un espacio para conformar la Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula, y como facilitadores de A Puerta Abierta tuvimos a bien aceptar dicha petición”.

El centro cultural opera hoy en día con el nombre con el que se fundó. Cuenta con una biblioteca donde hay ejemplares “de todos los géneros, teniendo siempre el cuidado de que la colección sea de calidad literaria y cultural”, señalan los gestores.
En el sitio hay un letrero que recuerda el vínculo de A Puerta Abierta con la época en que albergó la Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula. Su hallazgo es parte de la concatenación de hechos que culminó en la donación de 147 libros de autores nacionales.
El lote fue seleccionado por el escritor guatemalteco Eddy Roma quien lo concedió a título personal. “Fueron 59 libros de narrativa, 59 de poesía, 12 libros de ensayo y estudios literarios, 7 libros de entrevistas, 4 biografías, 4 títulos entre diccionarios, diarios, libros de historia y estudios sociológicos, y 2 libros acerca de la marimba”, detalla Eddy.

Eddy José Roma Ardón (Amatitlán, 16 de octubre de 1977) es escritor. Ha publicado “El cabezón de la banda (2000) y Café con piernas (2011), así como varios relatos y reseñas literarias en revistas especializadas. Conduce también el programa radial Rockanroller.
En octubre de 2020 el hermano de Roma, Ronny, llegó a Tapachula para hacer su posdoctorado de un año en el Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco. “La doctora Annie Damon (directora del Jardín y fundadora de A Puerta Abierta) fue por él a la terminal de buses, luego, visitó sus oficinas, situadas en el inmueble donde también opera A Puerta Abierta”, relata Eddy.
“Ronny vio un cartel pintado a mano que decía Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula. Salvo alguna que otra pieza de marimba guatemalteca que sonaba como música de fondo no había nada más que remita a Guatemala dentro del lugar. Ronny le tomó una foto al letrero y me la envío”, recuerda el escritor.

Roma, quien posteriormente visitó A Puerta Abierta y conversó con los gestores del lugar, da más detalles del momento en que se creó la Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula, así como del curioso cartel que observó Ronny.
“Después de que Enrique Godoy Durán explicó las razones de su visita, a José Antonio Flores le pareció buena la idea. Tomó pintura y pincel, encontró un cartel de madera y ahí mismo trazó el nombre de la Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula. “Toño”, como sus conocidos lo llaman, se mantuvo en contacto por algún tiempo con el grupo de Godoy Durán e incluso asistió a un par de recitales en Ciudad de Guatemala”.
Más vínculos
Además de la observación del cartel que recuerda la época de la Casa de la Cultura de Guatemala en Tapachula, Ronny le comentó a Eddy que durante su trabajo de posdoctorado conoció al técnico a cargo del Jardín Etnobiológico de las Selvas del Soconusco, el ingeniero Wilber Sánchez Ortiz.

“Sánchez Ortiz también es escritor, ya estuvo varias veces en Guatemala y tiene interés por la literatura guatemalteca; uno de los libros proyectados por Wilber se escenifica en la Guatemala de la séptima década del siglo XIX”, indica Eddy Roma.
Al saberlo, a Eddy le surgió la idea de obsequiar a Sánchez Ortiz libros relacionados con Guatemala, dado su interés por la literatura nacional. Entraron en contacto y el escritor mexicano presentó vía WhatsApp a Eddy con José Antonio Flores.
“Acordamos organizar una lectura de obras de escritores guatemaltecos y chiapanecos junto con Wilber. Los visito por primera vez en noviembre de 2020, ocasión en que Wilber se quedó con un buen lote de libros escritos, editados e impresos en Guatemala”, indica Eddy Roma.
147 libros donados
A Puerta Abierta recibió la donación de libros el sábado 16 de octubre de 2021. Entre el lote principal, más un paquete enviado por correo desde la Ciudad de México y otro desde San Cristóbal de Las Casas, “fueron 59 libros de narrativa, 59 de poesía, 12 libros de ensayo y estudios literarios, 7 libros de entrevistas, 4 biografías, 4 títulos entre diccionarios, diarios, libros de historia y estudios sociológicos, y 2 libros acerca de la marimba”, detalla Eddy Roma.

Algunos de los ejemplares eran parte de la biblioteca personal de Roma, como los dos volúmenes de la “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, de Bernal Díaz del Castillo, y “La marimba, un estudio histórico, organológico y cultural”, de Lester Godínez.
Otros fueron facilitaron por colegas del escritor (Víctor Muñoz), o bien los compró a sus autores (Jorge Godínez y Mario Roberto Morales) o editores (Carlos López). “Cuatro de las obras de Mario Monteforte Toledo fueron donadas por José Toledo Ordóñez en nombre de la fundación Mario Monteforte Toledo”, señala.
“El resto se buscó, encontró y adquirió en las ventas de libros de segunda mano de la zona uno de Ciudad de Guatemala, como la Marquense, Descartes, Los Cuchumatanes, Popol Vuh y, Ciencia y Cultura, junto a varios hallazgos que me depararon la casa cultural El Cadejo, de Amatitlán, y las librerías de la calle Donceles, Ciudad de México”, indica Roma, quien ha hecho donaciones a otras entidades culturales, como Casa Cultural El Cadejo, en Amatitlán.
Lista de títulos donados
Narrativa
1. Aceituno, Luis, Los años sucios (cuentos, 1993)
2. Arango, Luis Alfredo, Después del tango vienen los moros (novela, 1988)
3. Arango, Luis Alfredo, y Rolando Castellanos, De Francisco a Francisco: 50 años de narrativa guatemalteca (antología de cuentos, 1988)
4. Arévalo Martínez, Rafael, El hombre que parecía un caballo (cuentos, reedición de 1963)
5. Arévalo Martínez, Rafael, Cratilo y otros cuentos (1968)
6. Arévalo Martínez, Rafael, Cuatro contactos con lo sobrenatural y otros relatos (1971)
7. Asturias, Miguel Ángel, Leyendas de Guatemala (cuentos, 1930)
8. Asturias, Miguel Ángel, El Señor Presidente (novela, 1946)
9. Asturias, Miguel Ángel, Hombres de maíz (novela, 1949)
10. Asturias, Miguel Ángel, El papa verde (novela, 1954)
11. Asturias, Miguel Ángel, El alhajadito (relatos, 1961)
12. Asturias, Miguel Ángel, Mulata de tal (novela, 1963)
13. Asturias, Miguel Ángel, Maladrón (novela, 1969)
14. Asturias, Miguel Ángel, Viernes de Dolores (novela, 1972)
15. Asturias, Miguel Ángel, Los cuentos del Cuyito (incluye disco compacto, 1981)
16. Balsells Rivera, Alfredo, El tamagás y otros cuentos (2009)
17. Barrientos, Alfonso Enrique, Cuentos de Belice (reedición de 1978)
18. Cerezo, Valeria, Cosas más extrañas suceden en el mundo (cuentos, 2019)
19. Cordón León, Luis, Máscaras de doble fondo (cuentos, 2009)
20. Escribá, Ligia, Las máquinas y yo (cuentos, 1984)
21. Escribá, Ligia, Cuentos (1985)
22. Flores, Marco Antonio, Los compañeros (novela, 1976)
23. Flores, Marco Antonio, En el filo (novela, 1993)
24. Galich, Franz, Managua, salsa city (novela, 2000)
25. Godínez, Jorge, Rockfilia. Historias de rock (novela, 2011)
26. Godínez, Jorge, Rockstalgia 2.0 (novela, 2007)
27. Guerrero Valenzuela, Marilinda, Voyager (cuentos, 2015)
28. Guerrero Valenzuela, Marilinda, Sector 23 (cuentos, 2018)
29. Guerrero Valenzuela, Marilinda, Cuando las flores aprendieron a bailar polca (cuentos, 2021)
30. Halfon, Eduardo, El boxeador polaco (cuentos, reedición de 2018)
31. Leiva, René, Metavías (cuentos breves, 1983)
32. Liano, Dante, El misterio de San Andrés (novela, 1996)
33. Lión, Luis de, La puerta del cielo (cuentos, reedición de 2011)
34. Lión, Luis de, El tiempo principia en Xibalbá (novela, reedición de 2003)
35. Masaya, Jessica, Diosas decadentes (cuentos, 1998)
36. Masaya, Jessica, El club de los aburridos (cuentos, 2005)
37. Méndez, Francisco, Cuentos de Joyabaj (reedición de 2007)
38. Milla y Vidaurre, José, Un viaje al otro mundo pasando por otras partes (libro de viajes por Estados Unidos y Europa, sin fecha)
39. Monteforte Toledo, Mario, La cueva sin quietud (cuentos, reedición de 1995)
40. Monteforte Toledo, Mario, Cuentos de derrota y esperanza (1962)
41. Monteforte Toledo, Mario, La isla de las navajas (cuentos, 1995)
42. Monterroso, Augusto, La oveja negra y demás fábulas/Obras completas (y otros cuentos) (edición de 1986)
43. Morales, Mario Roberto, Los demonios salvajes (novela, reedición de 2015)
44. Morales, Mario Roberto, Obraje (novela, 2010)
45. Muñoz, Víctor, Lo que yo quiero es que se detenga el tren (cuentos, 1983)
46. Muñoz, Víctor, Cuentos (2009)
47. Muñoz, Víctor, Todos queremos de todo (novela, 1995)
48. Muñoz, Víctor, Collado ante las irreparables ofensas de la vida (novela corta, 2006)
49. Payeras, Javier, Ruido de fondo (novela corta, 2003)
50. Quiñónez, Byron, El ángel de la muerte (cuentos, 2013)
51. Quiroa, Marco Augusto, Semana menor (cuentos, 1984)
52. Quiroa, Marco Augusto, Gato viejo (cuentos, 1989)
53. Rivera, Luis Eduardo, Velador de noche, soñador de día (novela, reedición de 1988)
54. Rodríguez Macal, Virgilio, La mansión del pájaro serpiente (cuentos, 1939)
55. Rodríguez Macal, Virgilio, El mundo del misterio verde (cuentos, 1963)
56. Roma, Eddy, Café con piernas (cuentos, 2011)
57. Unger, David, Ni chicha ni limonada (cuentos, reedición de 2019)

Poesía
1. Acuña, Angelina, La gavilla de Ruth (reedición de 2006)
2. Albornoz Pellecer, German, Los idiomas de la arena (2009)
3. Arango, Luis Alfredo, El andalón (poesía reunida, 2009)
4. Arce, Manuel José, Episodios del vagón de carga (reedición de 2008)
5. Arce, Manuel José, Yo no quisiera ser de aquí. Antología poética (2005)
6. Batres Montúfar, José, Poesías (edición de 1953)
7. Cardoza y Aragón, Luis, Obra reunida (2 tomos, 2009)
8. Coxolcá Tohom, Giovany Emanuel, Don Quijote y las memorias de Ixmukané (2021)
9. Francisco, Marlon, Anticitera (2020)
10. Gerardo, Carlos, Intemperie. Poemas y ruidos (2020)
11. Godínez, Marian, José Arturo Monroy, Carlos Gerardo y Marco Valerio Reyes Cifuentes, Versos de papel (2021)
12. Illescas, Carlos, Planto (1996)
13. Landívar, Rafael, Rusticatio mexicana (traducción en prosa de Octaviano Valdés, 1990)
14. López, Carlos, Corteza de la otra orilla (2013)
15. Noriega, Enrique, oh banalidad (reedición de 1984)
16. Matute, Carmen, Memoria intemporal del fuego (poesía reunida, 2013)
17. Méndez de la Vega, Luz, Flor de varia poesía (antología, 1978)
18. Obregón, Roberto, El arco con que una gacela traza la mañana (poesía reunida, reedición de 2018)
19. Payeras, Javier, Soledad brother y otros poemas (reedición de 2019)
20. Payeras, Mario, Poemas de la zona reina (1997)
21. Reyes Cifuentes, Marco Valerio, La vida puerca (2021)
22. Rivera, Luis Eduardo, Poesía prepóstuma (poesía reunida, 2009)
23. Rodas Andrade, Héctor, Talud (1992)
24. Sam Colop, Popol Wuj (nueva traducción del texto sagrado maya-quiché, 2011)
25. Sánchez Torres, Amable, Como al pasto el rocío (2010)
26. Sánchez Torres, Amable, Delito mayor (1993)
27. Villatoro, José Luis, El mero son (1984)
28. Vargas, Vania, Relatos verticales (2019)
29. Vázquez, Miguel Ángel, Poemas laureados (1985)
Colección Profecías, poesía guatemalteca del siglo XX. (Editorial Óscar de León Palacios, 1998-2000)
1. Méndez, Francisco, Nocturnos
2. Lemus, Juan Carlos, El mago
3. Brañas, César, Viento negro
4. Solano, Emilio, Aves cotidianas
5. Juárez Toledo, Enrique, Antología mínima
6. Castillo, Otto René, El sabor de la sal
7. Villalobos, Eduardo, El ojo en la vela
8. Rivera, Luis Eduardo, Momentos
9. Martínez, Otoniel, Para clavecín y estrella
10. Gutiérrez, Rafael, Piernas angélicas
11. Ruano, Isabel de los Ángeles, Los del viento
12. Cardoza y Aragón, Luis, Poesía
13. Flores, Marco Antonio, Poesía escogida
14. Ovalle López, Werner, Eres como la tierra
15. Ramos, Fernando, No ha quedado piedra sobre piedra
16. Morales Santos, Francisco, Oh líquida memoria
17. Balsells Rivera, Alfredo, Duermevela
18. Arévalo Martínez, Rafael, Títeres
19. Cruz, María, Vino añejo
Publicaciones del Taller Experimental Alambiqve – Poesía.
1. Albornoz Pellecer, German, Atardecer de la espiga (2009)
2. Albornoz Pellecer, German, Noches enrarecidas (2012)
3. Francisco, Marlon, Recintos olvidados (2009)
4. Gerardo, Carlos, Música rara (2015)
5. Gómez, Gabriela, La vida me la quitas y no me la devuelves (2009)
6. Guerrero Valenzuela, Marilinda, Todos tenían derecho a estar presentes (2014)
7. Marroquín Rojas, Sonia, Poemas de la mañana (2010)
8. Morales, René, Bestiario del perro (reedición de 2019)*
9. Rojas, Pedro, Oración por un cuerpo (2017)
10. Vaides, Ruth, El pequeño teatro de la ira (2017)
11. Vaides, Ruth, Kodoku shi (muerte solitaria) (2019)
Publicaciones del Taller Experimental Alambiqve – Narrativa
12. Hernández, Tania, Cuentos para adultos fantásticos (2017)
13. Sigüenza, Pablo, Es el viento que llega alrededor del fogón (cuentos, 2021)
Ensayo y estudios literarios
1. Arranz, María, Nuevo Signo (1984)
2. Cardoza y Aragón, Luis, Miguel Ángel Asturias, casi novela (reedición de 2002)
3. Craveri, Michela, Un libro infinito de hojas verdes y almas mayas. Caminos reticulares en la poesía de Luis Alfredo Arango (2017)
4. López, Carlos, Helarte de la errata (2005)
5. Mencos Franco, Agustín, Literatura guatemalteca en el período de la colonia (1967)
6. Monterroso, Augusto Literatura y vida (2004)
7. Morales, Mario Roberto, La ideología y la lírica de la lucha armada (reedición de 2011)
8. Payeras, Javier, Lecturas menores (2008)
9. Payne, Walter, José Milla, un historiador centroamericano (1981)
10. Pérez de Antón, Francisco, Hombre adentro (2007)
11. Rivera, Luis Eduardo, Entretiempos. Reflexiones sobre autores y obras (2018)
12. Sequén-Mónchez, Alexander, Amor es violento. Intrusiones literarias al romance entre Luis Cardoza y Aragón y la Florentina (2006)
Diarios
1. Brañas, César, Diarios de aprendices (1939-1976). Edición de Alexander Sequén-Mónchez (2009).
Libros de conversaciones
1. Foppa, Alaíde, Confesiones de José Luis Cuevas (1975)
2. Perdomo Orellana, José Luis, El insurrecto solitario. Vida y obra de Marco Antonio Flores (1996)
3. Perdomo Orellana, José Luis, y Gerardo Guinea Diez, Pájaros feos que cantan. Mario Monteforte Toledo, conversaciones inéditas (2012)
4. Perdomo Orellana, José Luis, Dejado de ruidos, Carlos Illescas toma de nuevo la palabra (2016)
5. Perdomo Orellana, José Luis, La última y nos vamos (entrevistas con Stephen Vizinczey, Guillermo Cabrera Infante, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Rafael Ramírez Heredia et al, 2009)
6. Quan Rossell, Stella, No es el fin, es el mar (Crónica y voces de Luis Cardoza y Aragón) (reedición de 2018)
7. Suárez Losada, Juan José, Mario Monteforte Toledo en Madrid. Conferencias y grabaciones 1995-1999 (2018)
Biografías
1. Díaz Laparra, Marco, Eugenio María de Hostos y fray Matías de Córdova (dos panoramas biográficos) (1979)
2. Guillén, Flavio, Un fraile prócer y una fábula poema (2 tomos, 1966)*
3. Monterroso, Augusto, Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)
4. Varios autores, Mario Monteforte Toledo por siempre (2011)
Música
1. Godínez, Lester Homero, La marimba. Un estudio histórico, organológico y cultural (2015)
2. Vela, David, La marimba (1965)
Historia
1. Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de Nueva España y de Guatemala (2 tomos, 2008)
Estudios sociológicos
1. Monteforte Toledo, Mario, La frontera móvil (1997)
Diccionarios de modismos
1. López, Carlos, Voses de Guatemala (2005) *
*Escritores chiapanecos
En la selección “están representados los autores que puntean alto en mi formación como lector y como escritor”, explica Eddy, quien agrega: “Hablo de cuentistas como Francisco Méndez, Alfredo Balsells Rivera, Mario Monteforte Toledo, Marco Augusto Quiroa, Luis de Lión y Víctor Muñoz”.
También hay poetas como Carmen Matute, Luis Alfredo Arango, Roberto Obregón y Amable Sánchez Torres; novelistas como Marco Antonio Flores y Franz Galich; entrevistadores como José Luis Perdomo Orellana, y la obra de Augusto Monterroso, Luis Eduardo Rivera y Carlos López como ensayistas.
Chiapas y Guatemala en la literatura
Eddy Roma considera que “contrario a las miradas que nos dedican desde Chiapas y el Soconusco, son escasas las menciones de escritores guatemaltecos a sus vecinos que quedaron «del otro lado» después del tratado de límites firmado en 1882”.

Roma destaca las menciones a parajes fronterizos en la poesía de José Luis Villatoro (nacido en San Marcos) que pueden conectar con el lector de Tapachula, como el volcán Tacaná, el río Suchiate y el pueblo de Ayutla (actual Ciudad Tecún Umán), todos ligados por la geografía y la historia al Soconusco.
“Lo mismo sucede con los cuentos de Virgilio Rodríguez Macal acerca de la selva y la fauna del Petén: los bosques tropicales cubrieron buena parte del espacio soconusquense”, añade Roma.
A Puerta Abierta
A principio de 2001 Anne Ashby Damon, esposa de José Antonio Flores, “tuvo el impulso de realizar un espacio facilitador para que los artistas del Soconusco, quienes decían no tener un espacio de manifestación artística, lo tuvieran”, refieren los gestores del centro cultural.

A Puerta Abierta ha contado con diferentes sedes durante su trayectoria. Actualmente se ubica en la 4ª. Avenida Sur #25, donde radica desde 2005.
Hace más de una década A Puerta Abierta acogió el proyecto de la Casa de la Cultural de Guatemala en Tapachula, impulsado por el escritor Enrique Godoy Durán, el cual operó por algunos años.
En 2021 el escritor Eddy Roma reactivó los vínculos entre Guatemala y A Puerta Abierta. “Compartió con nosotros una nueva literatura centroamericana con la intención de promover a estos escritores en un merecido reconocimiento a su labor poética y literaria. Tendiendo de esta manera lazos de unión entre dos regiones que se reflejan, entre las orillas compartidas del rio Suchiate”, indican Anne Ashby Damon y José Antonio Flores.
El centro cultural, señalan sus gestores, tiene interés en incrementar el acervo de su biblioteca con más autores centroamericanos.
Agenda Cultural Guatemala
Apoye nuestra labor con una donación.
Formularios para publicar sus eventos gratis en Agenda Diaria, Noticias o Clasificados.