Inicio * Clasificados * Agenda Diaria * Noticias * En Breve
<< | May 2022 | >> | ||||
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Cultivos y agroindustria de exportación, 1821-2021
Fecha
miércoles 13 de octubre de 2021
Hora
6:00 PM
Precio
Sin costo
Lugar
Evento en línea .
Conferencia a cargo del académico José Molina Calderón y organizada por la Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Se transmitirá vía Facebook Live en la página de la Academia y vía Zoom; el ID de reunión es 881 2110 9170 y el código de acceso es 399207.
El conferencista hará un recorrido de los principales productos de exportación de Guatemala, los que se iniciaron desde la Colonia, continuaron en el siglo XIX, después de la Independencia, y se desarrollaron aún más en la segunda parte del siglo XX y lo que va del XXI. De esos cultivos se pasó a la agroindustria de exportación.
La Rusticatio Mexicana, de Rafael Landívar, en opinión de José Molina Calderón, es un texto indispensable para el conocimiento tanto del cultivo como de la transformación agroindustrial de los pro-ductos como la grana, la púrpura, el añil y el azúcar.
Se incluye información sobre otros productos como como la grana o cochinilla que sustituyeron al añil. Tampoco se deja de lado la introducción del café ni el cultivo de otros productos como el banano, el cardamomo, el chicle y el hule. la caña de azúcar, la palma africana, frutas y legumbres y otros productos que tuvieron importancia como el cultivo de la morera de China y del gusano de seda.
En al conferencia también se hará referencia al ferrocarril y su importancia respecto del transporte del banano.
Inicio * Clasificados * Agenda Diaria * Noticias * En Breve
Palabras clave miércoles 13 de octubre de 2021. Cultivos y agroindustria de exportación, 1821-2021. Actividades formativas. Evento en línea. .